Nacionales

Protestas se intensifican en Arroyito ante denuncias de corrupción

La ciudad de Arroyito, en Concepción, es escenario de crecientes protestas contra la intendenta Josefina Torales, acusada de corrupción. Más de 400 policías resguardan la municipalidad ante el aumento de manifestantes tras 60 días de movilización.

Despliegue policial frente a Municipalidad de Arroyito. Foto: ABC.

La tensión en la ciudad de Arroyito, departamento de Concepción, alcanzó nuevos niveles de intensidad en el marco de las protestas contra la intendenta Josefina Torales. Las manifestaciones, que se extienden por más de 60 días, exigen la renuncia de la jefa comunal ante acusaciones de corrupción en su administración.

En respuesta al creciente descontento ciudadano, un contingente de aproximadamente 400 efectivos policiales, incluyendo unidades antimotines y montadas, fue desplegado para custodiar la sede municipal. Esta medida preventiva busca evitar posibles enfrentamientos y proteger la integridad de la intendenta y el personal municipal.


Los manifestantes, cuyo número fue en aumento, denuncian la malversación de fondos públicos durante la gestión de Torales. Victoria Prieto, una de las voceras de la protesta, afirmó a NPY que “Arroyito se cansó de la gente que roba”, señalando que anualmente ingresan alrededor de G. 5.000 millones a las arcas municipales, fondos que, según las denuncias, habrían sido objeto de malversación.

Entre las acusaciones más graves se encuentran pagos por obras inexistentes, incluyendo caminos, escuelas, baños y servicios de almuerzo escolar. Los manifestantes exigen la conformación de un equipo fiscal especializado para investigar estas denuncias y sancionar a los responsables.

Lea más: Arroyito: Tensión en aumento tras agresión a concejal y encadenamiento de manifestantes

El comisario Sebastián Ramírez, director de Policía del Departamento de Concepción, explicó que las acciones policiales tienen un carácter preventivo, buscando evitar la toma de la municipalidad por parte de los manifestantes. Hasta el momento, se logró mantener la calma, con solo un incidente menor que resultó en la aprehensión de un manifestante indígena.

El origen de este conflicto se remonta al 20 de abril, cuando la Junta Municipal de Arroyito aprobó, por un estrecho margen, la ejecución presupuestaria de la administración de Torales correspondiente al año 2023. Esta decisión desencadenó una serie de protestas y cuestionamientos por parte de un sector de la ciudadanía.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La situación se agravó el 30 de abril con la controvertida destitución de cinco concejales, tanto del partido oficialista como de la oposición. Esta acción, liderada por el presidente de la Junta, Ceferiano Salina, bajo el argumento de ausencias consecutivas, fue interpretada por muchos como una maniobra política para consolidar el apoyo a la intendenta cuestionada.

Fuente: Última Hora.