Paraguay postula a Rubén Ramírez Lezcano para secretaría general de la OEA

El presidente Santiago Peña, ha confirmado oficialmente la candidatura del actual canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este anuncio se produce en el marco de la 54ª sesión de la OEA que se desarrolla en Asunción y Luque, marcando un momento significativo para la diplomacia paraguaya.

La postulación de Ramírez Lezcano surge mientras el mandato del actual secretario general, el uruguayo Luis Almagro, se acerca a su fin en 2025. Esta movida estratégica por parte de Paraguay busca posicionar al país en un rol de liderazgo dentro de uno de los organismos internacionales más importantes del hemisferio.

Según informes del medio argentino Infobae, la candidatura de Ramírez Lezcano podría contar ya con el respaldo del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lo que supondría un importante apoyo regional para el diplomático paraguayo.

El proceso de elección para el cargo requiere que el candidato obtenga una mayoría simple de los votos de los estados representados, lo que significa 17 de los 32 votos posibles. Este requisito subraya la importancia de la construcción de consensos y alianzas diplomáticas en el proceso de selección.

Leé también: Rubén Ramírez, posible candidato paraguayo para la OEA

Ramírez Lezcano cuenta con un perfil que combina experiencia diplomática y formación académica internacional. Diplomático de carrera, ya ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores entre 2006 y 2008. Su formación incluye una maestría en Política Económica Internacional de la Universidad de París, Pantheón Sorbonne, y otra en Administración de Negocios de la Universidad de California.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Su trayectoria profesional abarca roles como director representante de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en Argentina y Panamá, así como experiencia como observador electoral de la OEA en Brasil y Perú. Esta combinación de habilidades diplomáticas, conocimiento económico y experiencia en organismos internacionales podría ser vista como una fortaleza en su candidatura para liderar la OEA en un contexto regional complejo y cambiante.

Fuente: ABC Color

Esta web usa cookies.