Política

OEA en Paraguay: crimen organizado, Malvinas y CIDH en la agenda

La 54ª asamblea general de la OEA se inaugura hoy en Paraguay, con la lucha contra el crimen organizado transnacional como uno de los temas centrales en la agenda.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro (i), y el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, anoche, durante la conferencia de presentación del desarrollo del evento continental que se cumplirá en Asunción y en Luque. Foto: Fernando Romero, ABC Color

La Organización de los Estados Americanos (OEA) inaugura hoy su 54ª asamblea general en Asunción, con la participación de aproximadamente 1.200 personas, incluyendo unos 25 cancilleres de los estados miembros, diplomáticos y directores generales. Esta es la tercera vez que un evento de esta magnitud se realiza en el país, siendo las anteriores en 1990 y 2014.

Durante las sesiones plenarias, que se desarrollarán mañana y el viernes, uno de los temas centrales será la lucha contra el crimen organizado transnacional, un flagelo que golpea con fuerza a la región. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, enfatizó la importancia de enfrentar este problema a través de la coordinación entre los países, el fortalecimiento de las instituciones y el Estado de Derecho.

Almagro destacó que el crimen organizado se ha convertido en el principal violador de los derechos humanos en la región, afectando la vida, las libertades y los derechos económicos y culturales de la población. Además, subrayó la necesidad de brindar herramientas técnicas y recursos a los fiscales y policías, así como combatir la corrupción y el financiamiento ilícito de la política.

El canciller paraguayo, Rubén Ramírez, expresó que el objetivo es transformar la Declaración de Asunción, resultado esperado de la asamblea, en acciones concretas por parte de los estados miembros. Señaló que se busca una integración regional para desarrollar estrategias, planes y ejecución de medidas contra diversos ilícitos, como el tráfico de drogas, tráfico de personas, contrabando y ciberdelincuencia.

Leé más: Rubén Ramírez, posible candidato paraguayo para la OEA

Además de la lucha contra el crimen organizado, la agenda de la asamblea contempla otros temas relevantes, como la cuestión de las Islas Malvinas y la elección de miembros para diversos órganos y entidades de la OEA, incluyendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comité Jurídico Interamericano.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La 54ª asamblea general de la OEA se perfila como un espacio clave para el debate y la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la región, con un énfasis particular en el combate al crimen organizado transnacional. Los resultados de estas deliberaciones serán plasmados en la Declaración de Asunción, un documento que se espera sirva de base para acciones concretas por parte de los estados miembros en pos de la seguridad y el desarrollo sostenible de las Américas.

Fuente: ABC Color