Nacionales

Jubilados y asegurados del IPS se manifiestan en inauguración de la Asamblea de la OEA

Jubilados del IPS anuncian protesta durante inauguración de Asamblea OEA. Denuncian empobrecimiento y mala atención médica. Piden ajuste de pensiones y aguinaldo.

Un activista sostiene una bandera de Paraguay en una protesta contra la violencia y el respeto a la constitución este miércoles, afuera del Centro de Convenciones de la Conmebol donde la Organización de Estados Americanos (OEA) celebra su 54ª Asamblea General, en Luque (Paraguay). Foto: Bienvenido Velasco, ABC

La Asociación de Jubilados y Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) ha convocado a una manifestación pacífica para hoy, coincidiendo con la inauguración de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La protesta, programada para las 19:00 horas en las inmediaciones del Banco Central del Paraguay (BCP), busca visibilizar la precaria situación de los jubilados en el país.

Pedro Halley, portavoz de la asociación, ha explicado que el objetivo es denunciar el creciente empobrecimiento de los jubilados y la deficiente atención sanitaria que reciben. Se espera la participación de aproximadamente 500 personas, entre jubilados y asegurados actuales del IPS.

Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran el pago del aguinaldo de fin de año y un ajuste digno de las pensiones que supere el índice de precios al consumidor (IPC). Halley no descarta la posibilidad de una fuerte presencia policial, incluyendo unidades antimotines, como ha ocurrido en protestas anteriores.

La manifestación busca presentar una imagen realista del Paraguay, contrastando con la visión formal que, según Halley, el presidente Santiago Peña intenta proyectar. Los jubilados argumentan que, lejos de ser una Suiza sudamericana, Paraguay enfrenta serios desafíos en cuanto a pobreza y atención médica para sus ciudadanos mayores.

Leé más: Lobby religioso presiona contra resoluciones de la OEA en Paraguay

Paralelamente, Halley abordó la situación de la nueva Ley de Superintendencia de Jubilaciones, cuya implementación está pendiente debido a la falta de reglamentación. Un punto de controversia es la designación de los miembros del Consejo Superior de Seguridad Social, máxima autoridad por encima del Superintendente.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La asociación aboga por un proceso de elección general para los representantes de trabajadores, empleadores y jubilados en este consejo, en lugar de designaciones directas por parte del Presidente. Se ha informado que la Ministra de Trabajo, Mónica Recalde, está en comunicación con la Justicia Electoral para establecer un esquema de elecciones generales que permita avanzar en este aspecto.

Fuente: ABC Color