Nacionales

Docentes rechazan proyecto de horario de verano permanente

El Senado debatirá mantener el horario de verano todo el año. Educadores rechazan la propuesta por perjudicar a estudiantes, mientras legisladores defienden beneficios económicos.

Imagen de referencia. 123rf

El Senado se prepara para debatir un controvertido proyecto de ley que busca mantener el horario de verano durante todo el año. La propuesta, impulsada por la bancada de Honor Colorado y algunos senadores liberales, ha generado una fuerte oposición por parte del sector educativo, representado por la Unión Nacional de Educadores (UNE).

Rafael Resquín, presidente de la UNE, ha expresado su rechazo categórico a la iniciativa, argumentando que solo beneficiaría a un sector específico de la sociedad, principalmente a los comercios nocturnos, mientras perjudicaría a estudiantes y trabajadores. Resquín sostiene que detrás del proyecto existen claros intereses económicos que no consideran el bienestar general de la población.

Una de las principales preocupaciones de los educadores es el impacto que este cambio tendría en los estudiantes de zonas vulnerables. Según la UNE, estos alumnos se verían obligados a movilizarse en horas de oscuridad, aumentando su exposición a situaciones de inseguridad.

Leé más: Senado debatirá proyecto de ley para establecer horario único

Por su parte, los legisladores que respaldan el proyecto argumentan que mantener el horario de verano beneficiaría a la economía del país. Señalan que esta medida promovería el comercio fronterizo al coincidir con los horarios de países vecinos. Además, se apoyan en un informe de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que sugiere un mayor consumo de energía durante el verano debido al uso intensivo de equipos de refrigeración.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La sesión del Senado programada para este miércoles se perfila como un escenario crucial donde se enfrentarán estas visiones contrapuestas. El resultado de este debate podría tener implicaciones significativas no solo en la organización del tiempo en Paraguay, sino también en la relación entre los sectores educativo, económico y político del país.

Fuente: Última Hora.