Nacionales

Expertos ecuatorianos compartirán técnicas con bananeros locales

Bananeros de Tembiaporã recibirán capacitación de expertos ecuatorianos para mejorar la calidad de producción y competitividad en el mercado internacional. La iniciativa busca potenciar las exportaciones del sector.

Producción de banana en Tembiaporã. Foto: Mitic.

La localidad de Tembiaporã, conocida como la “Capital de la Banana” en Paraguay, se prepara para recibir a un grupo de expertos ecuatorianos en producción bananera. Esta visita tiene como objetivo principal capacitar a los productores locales en técnicas avanzadas de cultivo y manejo de la fruta, con miras a mejorar la calidad y competitividad del producto paraguayo en el mercado internacional.

Ecuador, líder mundial en exportación de bananas con ingresos anuales cercanos a los USD 3.000 millones, compartirá su experiencia y conocimientos con los productores paraguayos. Este intercambio se presenta como una oportunidad única para el sector bananero de Paraguay, que el año pasado logró exportaciones por un valor aproximado de USD 33 millones, de los cuales el 80% provino de Tembiaporã.

Lea más: Paraguay exporta primera carga de banana al mercado chileno desde San Pedro

Hugo Franco, destacado productor y exportador de bananas de la región, explicó que la capacitación se enfocará en aspectos críticos como el manejo adecuado de fungicidas, prevención de contaminación en fincas y frutas, y estrategias para mejorar significativamente la calidad del producto. Estos conocimientos son fundamentales para aumentar la competitividad de la banana paraguaya en los mercados internacionales.

Actualmente, Paraguay exporta bananas principalmente a Argentina y Uruguay, y está trabajando para consolidar su presencia en el mercado chileno. Además, los productores están explorando métodos para prolongar la vida útil de la fruta, con el objetivo de acceder a mercados más distantes, incluyendo países europeos.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La capacitación, programada para durar tres días, no solo proporcionará conocimientos técnicos, sino que también buscará implementar sistemas de control de calidad para estandarizar la producción. Esto es crucial para mantener una oferta consistente y de alta calidad, requisito indispensable para competir en el mercado internacional.

Fuente: ABC.