Internacionales

China logra hazaña espacial con muestras de la cara oculta lunar

La misión Chang’e-6 de China ha concluido exitosamente, trayendo a la Tierra las primeras muestras de suelo recogidas en la cara oculta de la Luna, un hito sin precedentes en la exploración espacial.

Imagen | CNSA, Xinhua

En un hito histórico para la exploración espacial, China se ha convertido en la primera nación en obtener muestras de suelo de la cara oculta de la Luna y traerlas exitosamente a la Tierra. Este logro sin precedentes marca un punto de inflexión en la carrera espacial y consolida la posición de China como una potencia líder en este ámbito.

La hazaña fue alcanzada por la misión Chang’e-6, que culminó con el aterrizaje triunfal de la sonda en el desierto de Mongolia Interior, tras un periplo de 53 días. La cápsula, que contiene las preciadas muestras lunares, ha sido trasladada a Pekín para su apertura y análisis. Estos materiales, recogidos en la poco explorada cara oculta de la Luna, revisten un inmenso valor científico para comprender mejor la formación y evolución de nuestro satélite natural.

El éxito de la misión Chang’e-6 es el resultado de una cuidadosa planificación y ejecución por parte de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA). Lanzada el 3 de mayo, la sonda superó con precisión milimétrica una serie de etapas críticas, incluyendo la transferencia Tierra-Luna, el frenado cerca del satélite y la separación de sus módulos. Dos de ellos alunizaron en el Polo Sur lunar, en la cara oculta de la Luna, donde recogieron muestras utilizando un brazo robótico y un taladro.

La comunicación con la cuenca Aitken, en la cara oculta lunar, fue posible gracias al satélite retransmisor Queqiao-2, que orbita la Luna. Tras recolectar las muestras, el módulo de ascenso despegó de la superficie lunar y se acopló con el orbitador de retorno, emprendiendo el viaje de regreso a la Tierra que ha culminado con el aterrizaje en China.

Este logro se enmarca en una serie de misiones lunares exitosas de China en los últimos años, que incluyen el primer alunizaje suave en la cara visible de la Luna (Chang’e-3), el primer alunizaje en la cara oculta (Chang’e-4) y la recolección de muestras de la cara visible (Chang’e-5). Además, la misión Chang’e-6 contó con la colaboración de socios internacionales, que aportaron instrumentos científicos y un cubesat pakistaní.

Las muestras obtenidas de la cara oculta de la Luna son especialmente valiosas para la comunidad científica, ya que esta región está menos erosionada por antiguos flujos de lava y puede arrojar luz sobre la historia temprana de nuestro satélite. China planea compartir parte de estas muestras con sus socios internacionales, con la posible excepción de Estados Unidos, que restringe la colaboración de sus científicos con China.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Tras el éxito de Chang’e-6, China ya planifica futuras misiones al Polo Sur lunar. Chang’e-7 se enfocará en la búsqueda de recursos, mientras que Chang’e-8 probará tecnologías para la construcción de una base lunar, la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS). Estos proyectos consolidan a China como un actor clave en la exploración espacial y abren nuevas fronteras para la comprensión de nuestro vecino cósmico.

Fuente: Xataka