Nacionales

Estudio revela aumento significativo del uso de internet en Paraguay

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el acceso a internet en Paraguay se ha incrementado notablemente en los últimos años, alcanzando al 78,1% de la población en 2023.

Uso de internet. ALAIN JOCARD

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado un informe que arroja luz sobre el panorama del uso de internet en Paraguay. Basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) realizada entre 2017 y 2023, el estudio revela un notable incremento en el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de la población paraguaya.

Según los datos presentados, el porcentaje de paraguayos que utilizan internet ha experimentado un crecimiento significativo, pasando del 61,1% en 2017 al 78,1% en 2023. Esto se traduce en aproximadamente 3.816.000 personas que acceden a la red con diversos propósitos. Sin embargo, se observan diferencias entre las áreas urbanas y rurales, con un 83,8% de usuarios en las ciudades frente a un 68,2% en las zonas rurales.

El estudio también revela que los jóvenes son los principales usuarios de internet en Paraguay. Cerca del 90% de las personas entre 20 y 34 años navegan en la web, mientras que este porcentaje desciende al 70% en el grupo de 35 años y más. Además, se evidencia una brecha de género, con un 79,2% de mujeres utilizando internet en comparación con un 76,9% de hombres.

A nivel geográfico, Asunción lidera el uso de internet con un 82,8% de su población conectada. Los departamentos de Central, Alto Paraná e Itapúa también muestran altos porcentajes de acceso, mientras que San Pedro y Caaguazú registran los niveles más bajos, con alrededor del 70% de su población utilizando internet.

El nivel educativo también influye en el acceso a la red. El 97,2% de las personas con 13 a 18 años de estudio utilizaron internet en 2023, seguidas por el 89,3% de aquellas con 7 a 12 años de estudio. En contraste, solo el 54,2% de las personas con 1 a 6 años de estudio accedieron a la web, aunque este grupo ha experimentado un aumento significativo desde 2017.

En cuanto a la ocupación, los empleados de oficina, los profesionales científicos e intelectuales, y los técnicos y profesionales de nivel medio son los grupos que más utilizan internet, con porcentajes superiores al 98%.

El celular se destaca como el principal dispositivo para acceder a internet, utilizado por el 90% de la población de 10 años y más. Le siguen la conexión domiciliaria (60%) y el acceso en casa de otra persona (30%). En términos de actividades en línea, la mensajería instantánea, las redes sociales y las comunicaciones telefónicas continúan siendo los usos más comunes entre los paraguayos.

El informe también revela diferencias de género en los motivos de uso de internet. Los hombres tienden a utilizar la red para descargar juegos, videos o películas y realizar transacciones bancarias, mientras que las mujeres buscan en mayor proporción información referente a la salud y servicios de salud, comunicaciones telefónicas y productos y servicios.

En conclusión, los datos presentados por el INE evidencian un panorama alentador en cuanto al acceso y uso de internet en Paraguay. Sin embargo, aún existen brechas geográficas, educativas y de género que deben ser abordadas para garantizar una mayor inclusión digital en el país.

Fuente: ABC Color

Unite a nuestro canal de WhatsApp

“rdn”