Política

Análisis revela alineación de opositores con oficialismo en Senado

Un estudio basado en datos de votación individual muestra que varios senadores opositores han apoyado sistemáticamente los proyectos oficialistas en el Congreso paraguayo.

Los senadores del PLRA entregados al cartismo Edgar López, Hermelinda Alvarenga, Noelia Cabrera y Dionisio Amarilla. ABC

Un análisis exhaustivo de los datos de votación individual en el Senado paraguayo ha revelado que varios senadores opositores han apoyado sistemáticamente los proyectos oficialistas durante el actual periodo legislativo. Esta dinámica ha generado cuestionamientos sobre la verdadera posición política de estos legisladores y ha puesto en evidencia la existencia de un posible transfuguismo encubierto.

La investigación, basada en la información disponible en el Sistema de Información Legislativa (SIL), tomó como referencia el sentido del voto del senador Basilio “Bachi” Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado (HC), la mayoritaria dentro del oficialismo. A partir de este parámetro, se elaboró un índice que muestra la proporción de veces que los senadores votaron en el mismo sentido que el líder de la bancada oficialista.

En una primera instancia, se analizaron todas las mociones propuestas sin discriminación, un total de 93, desde el inicio de la legislatura el 1 de julio de 2023 hasta la sesión de pérdida de investidura de Kattya González el 14 de febrero de 2024. Los resultados mostraron que los cuatro senadores liberales expulsados del PLRA se inclinaron en la mayoría de las veces hacia la bancada oficialista, destacándose Noelia Cabrera como la opositora más oficialista, con un 86% de coincidencia con Bachi Núñez.

Ta­bla 1

Por­cen­ta­je de coin­ci­den­cia con Ba­chi Nú­ñez en el sen­ti­do del voto en to­das las mo­cio­nes

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con base en los da­tos de vo­ta­ción del Sis­te­ma de In­for­ma­ción Le­gis­la­ti­va (SIL).

Sin embargo, no todas las votaciones son políticamente relevantes ni reflejan los proyectos políticos clave del gobierno. Por ello, se procedió a filtrar las mociones clave para la línea del gobierno, analizando un total de 40 mociones tratadas.

En este caso, los votos se concentraron en los extremos, con 23 senadores apoyando los proyectos oficialistas en el 81% de las veces o más. Este grupo incluye a Noelia Cabrera, Javier Chaqueñito Vera, Dionisio Amarilla y Zenaida Delgado, todos con una coincidencia del 90% o más con el líder de la bancada de HC.

Ta­bla 2

Por­cen­ta­je de coin­ci­den­cia con Ba­chi Nú­ñez en el sen­ti­do del voto en mo­cio­nes cla­ves para el Po­der Eje­cu­ti­vo

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con base en los da­tos de vo­ta­ción del Sis­te­ma de In­for­ma­ción Le­gis­la­ti­va (SIL).

Como prueba ácida para ver los niveles de alineación con el oficialismo, se utilizó otra muestra, tomando como parámetro a quienes votaron en el mismo sentido que Bachi Núñez en una situación de votación ganada por mayoría simple. Esta muestra pretende exponer a los incondicionales a toda prueba, ya que implica un doble compromiso: hacer quórum y acompañar con el voto en el mismo sentido que el líder de la bancada HC.

Se encontraron 19 voluntades dispuestas a mantener la línea oficialista in extremis en un 61% de las veces o más, donde nuevamente Noelia Cabrera se destaca con un 87% de coincidencia y Dionisio Amarilla con 78% por encima de muchos colorados.

Ta­bla 3

Pro­por­ción de coin­ci­den­cia con Ba­chi Nú­ñez en el sen­ti­do del voto en mo­cio­nes ga­na­das con 23 vo­tos o me­nos

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con base en los da­tos de vo­ta­ción del Sis­te­ma de In­for­ma­ción Le­gis­la­ti­va (SIL).

El resultado de las pruebas realizadas confirma varias ideas que se podían anticipar. Primero, que los hoy expulsados del PLRA apoyaban sistemáticamente los proyectos oficialistas, y que no era un hecho aislado que solo se presentaba ante algunos proyectos. Segundo, que los expulsados del PLRA, en especial Noelia Cabrera y Dionisio Amarilla, son mucho más disciplinados que la mayoría de los colorados, incluso que algunos oficialistas.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

En resumen, esto demuestra que no hace falta convertirse en un abierto tránsfuga, como Patrick Kemper y Zenaida Delgado, que se pasaron oficialmente al Partido Colorado, para ser oficialista. Finalmente, resta decir que con este análisis empírico se verifica la vigencia de la expresión “somos lo que hacemos, no lo que decimos”. En ese sentido, más allá de la posición pública sobre algún tema, la actuación a través de los votos revela el verdadero alineamiento de los legisladores, lo que en la práctica vuelve borrosa la frontera entre opositores y oficialistas.

Fuente: Terere Cómplice