Política

Peña entrelaza finanzas y política en nombramiento clave

La designación del exgerente de Visión Banco en la AFD, tras su fusión con Ueno, levanta sospechas sobre posibles favores en el sector financiero.

Gentileza LPO.

En un movimiento que ha generado intenso escrutinio en los círculos financieros y políticos de Paraguay, el presidente Santiago Peña ha nombrado a Carlos Augusto Ávalos Matiauda, exgerente general de Visión Banco, como miembro del directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Esta decisión, tomada en un contexto de recientes turbulencias en el sector bancario, ha suscitado interrogantes sobre las posibles implicaciones de este nombramiento.

La designación de Ávalos Matiauda se produce en un momento particularmente sensible, considerando que hace menos de un año, en agosto de 2023, Visión Banco fue objeto de una sustancial multa impuesta por el Banco Central del Paraguay (BCP) por lo que se calificó como faltas graves. Esta sanción, que ascendió a aproximadamente 2.950 millones de guaraníes para la entidad y 270 millones adicionales para cada miembro del directorio, estuvo relacionada con estrategias financieras cuestionables implementadas durante la pandemia.

Apenas cuatro meses después de esta sanción, se produjo un giro significativo en el panorama bancario paraguayo. Vit Bubak, esposo de Lea Giménez, asumió la vicepresidencia de Ueno Bank, iniciando rápidamente un proceso de fusión con Visión Banco. Esta maniobra estratégica posicionó a la entidad resultante como líder en el emergente sector de la banca digital en Paraguay.

La veloz ascensión de Ueno en el ámbito financiero nacional no ha pasado desapercibida. La entidad ha cultivado una fuerte presencia mediática y ha forjado alianzas estratégicas, incluyendo acuerdos con clubes deportivos de renombre y colaboraciones con entidades gubernamentales como el Ministerio del Interior.

Carlos Augusto Ávalos Matiauda.

El nombramiento de Ávalos Matiauda en la AFD, efectuado el 14 de junio, surge como el más reciente eslabón en esta cadena de eventos. Su extensa trayectoria de 31 años en el sector bancario, culminando con su rol como gerente general de Visión, lo posiciona como una figura de peso en el panorama financiero nacional.

Es importante señalar que el presidente Peña mantiene vínculos significativos con el sector bancario, siendo uno de los fundadores de la entidad que eventualmente se convertiría en Ueno Bank. Esta conexión, junto con las participaciones accionarias de figuras cercanas al expresidente Horacio Cartes en la institución, añade una capa adicional de complejidad a la situación.

La rapidez y la naturaleza de estos movimientos han despertado especulaciones sobre posibles quid pro quo en el sector financiero y político. La transición de Ávalos Matiauda desde una entidad recientemente sancionada a un puesto de influencia en una institución financiera estatal plantea interrogantes sobre la independencia y la integridad de las decisiones en el sector.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Mientras el gobierno de Peña defiende el nombramiento como una decisión basada en la experiencia y competencia profesional, los críticos argumentan que esta movida podría representar una forma sutil de recompensar lealtades o de consolidar influencias en el sector financiero.

Fuente: La Política Online