Nacionales

Paraguay urge acciones para mitigar el impacto de la bajante en los ríos

Miembros de la Comip y representantes del sector naviero se reunieron para establecer acciones que mitiguen el impacto de la bajante en los ríos Paraná y Paraguay.

Foto: @mopcparaguay

Ante el déficit hidroclimatológico que afecta la navegabilidad del río Paraná desde Ituzaingó hasta su confluencia con el río Paraguay, miembros de la Comisión Mixta del Paraná (Comip) y representantes del sector logístico y naviero nacional se reunieron esta semana para establecer acciones que permitan mitigar el impacto de la bajante en la región.

Durante la primera sesión, los participantes evaluaron las condiciones hidrometeorológicas actuales, los pronósticos y su impacto en la navegabilidad de los ríos Paraguay y Paraná. Además, se abordaron temas como las intervenciones previstas, la operativa portuaria, la seguridad y la coordinación logística y técnica con los países ribereños.

En el segundo día del encuentro, se realizó una visita técnica a enclaves estratégicos para observar la operativa portuaria y la movilización de convoyes y barcazas. Asimismo, se llevó a cabo un ejercicio de coordinación técnica del esclusado, visitando las esclusas de navegación, simulando escenarios y evaluando procedimientos con propuestas de mejora.

El titular de la Dirección Nacional de Marina Mercante, Abg. Patricio Ortega, anunció la convocatoria de una nueva reunión el 11 de julio con el objetivo de acelerar el paso de la esclusa de navegación de Yacyretá y apoyar una declaración de emergencia hidrológica en el Congreso Nacional. Estas decisiones buscan mejorar la gestión de la navegación fluvial, incluyendo trabajos de dragado en pasos críticos y optimización de la logística portuaria.

Leé también: Severa bajante fluvial azota Paraguay, arrastrando crisis

El encuentro, que se inició el miércoles en la sede de la Dirección de Relaciones Públicas de la Entidad Binacional Yacyretá, en Ayolas, y concluyó este jueves en las instalaciones del Puerto Trociuk, en el distrito de Carmen del Paraná, contó con la participación de representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), la Cámara Paraguaya de Terminales Portuarias (Caterpa), la Cancillería Nacional, la Prefectura General Naval y miembros de la Comip.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La bajante de los ríos Paraná y Paraguay representa un desafío para la navegabilidad y la operativa portuaria en la región. Las acciones conjuntas entre autoridades y el sector naviero son fundamentales para mitigar el impacto de este fenómeno y garantizar la continuidad de las actividades económicas que dependen de la navegación fluvial.

Fuente: El Nacional