Judiciales

Funcionaria del Poder Judicial denuncia acoso sexual y laboral, y es relegada de sus funciones

Una abogada del Poder Judicial denunció a su jefe por acoso sexual y laboral, pero en lugar de tomar medidas contra el denunciado, la institución la dejó sin funciones.

Ilustración. Foto: Poder Judicial.

Una abogada que se desempeña como funcionaria del Poder Judicial denunció ante la Superintendencia de Justicia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a su jefe, Carlos Ramón Duarte Fleitas, por violencia contra la mujer, acoso laboral, acoso sexual y coacción. Sin embargo, en lugar de tomar medidas contra el denunciado, la institución optó por dejar a la denunciante sin funciones.

La afectada, quien ingresó al Poder Judicial como contratada en 2019, relató que los hechos de acoso fueron escalando en intensidad, llegando al punto en que Duarte Fleitas intentó besarla y tocarla de manera inapropiada en el lugar de trabajo y en horarios laborales, configurando así hechos de violencia física y sexual según la Ley 5777/2016. Además, el denunciado la amenazó con dejarla sin horas extras o sin almuerzo si no accedía a sus peticiones.

La funcionaria presentó más de 100 capturas de pantalla de mensajes enviados por Duarte Fleitas, en los que alternaba declaraciones de amor, ofensas y amenazas, incluso de hacerla despedir si no cedía a sus insinuaciones. La situación se tornó insostenible cuando el denunciado se presentó en estado de ebriedad en el domicilio de la afectada, quien vive sola con sus hijos tras el fallecimiento de su pareja.

Leé también: Ex funcionaria denuncia acoso sexual del intendente de Acahay

A pesar del apoyo recibido por parte de la Secretaría de Género del Poder Judicial, tras la denuncia, la funcionaria fue derivada a una oficina sin asignarle funciones y se le retiró el beneficio del almuerzo, pese a estar en la lista de quienes deben cumplir horas extras. Además, se le asignó un escritorio sin computadora, a diferencia del resto de los funcionarios.

Leé más: Expertas analizan avances y desafíos en derechos de la mujer

La denunciante teme por su integridad y su vida, ya que el acoso se ha vuelto más insoportable, descontrolado y peligroso. Como consecuencia de esta situación agobiante, la funcionaria sufre crisis de pánico y se encuentra en tratamiento con antidepresivos, mientras su padre recibe tratamiento contra el cáncer.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La Ley N° 5777 de Protección Integral a las mujeres contra toda forma de violencia establece claramente las definiciones de violencia contra la mujer, discriminación, violencia psicológica, violencia sexual y violencia laboral. El caso de esta funcionaria del Poder Judicial evidencia la necesidad de aplicar de manera efectiva esta normativa para proteger a las víctimas y sancionar a los responsables de este tipo de conductas inaceptables.

Fuente: ABC Color