Nacionales

Fiscalía alerta sobre estafas con IA e imágenes de famosos

Ante el auge de las estafas que utilizan inteligencia artificial e imágenes de celebridades, la Fiscalía brinda consejos para evitar caer en engaños.

Una mujer de la tercera edad con el pelo canoso mira su teléfono con preocupación. Shutterstock

En un contexto donde las estafas se vuelven cada vez más sofisticadas, la Dirección de Análisis de Información Estratégica de la Fiscalía ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en engaños que utilizan inteligencia artificial (IA) e imágenes de famosos en redes sociales. Estos consejos surgen ante la proliferación de noticias falsas, chats inventados y enlaces engañosos empleados por timadores para hacerse con el dinero de los ciudadanos.

Gunther Krone, director del área, advierte sobre la inverosimilitud de las promesas de ganancias exorbitantes en poco tiempo y con una mínima inversión. No hay que creer que alguien va a hacerse de dinero tan fácilmente y de manera tan rápida, enfatiza, señalando que es improbable que empresas legítimas ofrezcan rentabilidades tan elevadas.

Una de las principales recomendaciones radica en verificar cuidadosamente los enlaces antes de acceder a ellos. Krone subraya la importancia de comprobar que la dirección web corresponda efectivamente al sitio esperado, evitando así caer en páginas fraudulentas que simulan ser medios de comunicación o plataformas conocidas.

Asimismo, el experto insta a la ciudadanía a no proporcionar información personal de manera indiscriminada. Advierte sobre las tácticas persuasivas empleadas por los estafadores, quienes crean una sensación de urgencia y escasez para presionar a las potenciales víctimas a tomar decisiones apresuradas. Ante esto, recomienda tomarse el tiempo necesario para investigar los antecedentes de la empresa o publicación antes de comprometer datos o recursos.

Krone revela que entre el 80% y el 90% de las supuestas oportunidades de inversión que circulan en las redes sociales son, en realidad, publicidades engañosas. Por ello, aconseja no asociar tarjetas de crédito a sitios web a los que no se haya accedido por iniciativa propia y tras una cuidadosa verificación.

Con el auge de la IA, el desafío de distinguir entre lo real y lo falso se vuelve cada vez mayor. El director alerta sobre la existencia de aplicaciones gratuitas que permiten clonar voces e imágenes de personas, lo que facilita la suplantación de identidad con fines fraudulentos.

Ante este panorama, Krone subraya la importancia de recurrir siempre a las fuentes oficiales y verificar la autenticidad de las noticias y publicidades. Además, sugiere que la legislación debería evolucionar para tipificar como delito el uso malicioso de la IA cuando genere daños a terceros.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

En un entorno digital cada vez más complejo, la prevención y la educación se erigen como herramientas fundamentales para proteger a la ciudadanía de las estafas en línea. La Fiscalía, a través de sus recomendaciones, busca empoderar a los usuarios para navegar de manera segura y detectar los engaños que acechan en las redes sociales.

Fuente: ABC Color