Nacionales

Edificios abandonados amenazan seguridad en Asunción

El microcentro de Asunción enfrenta una creciente problemática debido a la presencia de numerosos edificios históricos abandonados, que representan un riesgo para la seguridad pública y se convierten en refugios improvisados.

Edificios capitalinos en total estado de abandono. Foto: ABC.

El paisaje urbano del microcentro de Asunción se ve actualmente afectado por una proliferación de edificios y viviendas históricas en estado de abandono. Esta situación no solo compromete la estética de la capital paraguaya, sino que también plantea serios riesgos para la seguridad de los ciudadanos y transeúntes que frecuentan la zona.

Un recorrido por las calles céntricas revela la magnitud del problema, con numerosas estructuras que exhiben signos evidentes de deterioro y riesgo de derrumbe. Estos inmuebles, símbolos de la arquitectura histórica de la ciudad, se convirtieron en motivo de preocupación para los residentes y comerciantes locales, quienes temen por su integridad física y la de sus negocios.


La situación se agrava por el hecho de que muchos de estos edificios abandonados están siendo utilizados como refugios improvisados por personas en situación de calle y consumidores de sustancias ilícitas. Esta ocupación irregular no solo pone en riesgo a quienes se resguardan en estas estructuras precarias, sino que también genera una sensación de inseguridad en el vecindario.

Un caso emblemático es el de una antigua casona ubicada en la calle Palma, entre Caballero e Iturbe. Los propietarios de negocios adyacentes denunciaron que el inmueble, perteneciente a la familia Saba, lleva años en estado de abandono. La humedad que emana de la propiedad está afectando las paredes de los locales vecinos, lo que representa un perjuicio económico para estos comerciantes y obstaculiza los esfuerzos de revitalización del centro histórico.

Lea más: Patrimonio cultural de Asunción: Inacción municipal frente al abandono

Ante esta problemática, la Municipalidad de Asunción, a través del Departamento de Fiscalización de Obras, implementó medidas para abordar la situación. El ingeniero Ricardo Servián, jefe del departamento, explicó que se realiza un análisis individual de cada inmueble. En casos de riesgo inminente de derrumbe, se notifica al propietario con una medida de urgencia, y en situaciones que comprometen la higiene y estética de la ciudad, se pueden remitir los antecedentes al Ministerio Público.

Para incentivar la restauración de estos edificios históricos, la Municipalidad implementó un programa de exoneración de impuestos. Según la Resolución de la Intendencia Municipal N° 207/2022, los propietarios de inmuebles catalogados como patrimoniales pueden acceder a una exoneración de hasta el 100% en impuestos, siempre y cuando se comprometan a invertir en la restauración y mantenimiento de las estructuras.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La comuna capitalina reporta haber realizado 1.750 intervenciones en inmuebles en estado de abandono, lo que demuestra la magnitud del desafío que enfrenta la ciudad. Esta cifra subraya la urgencia de una acción coordinada entre las autoridades municipales, los propietarios de los inmuebles y la comunidad en general para preservar el patrimonio arquitectónico de Asunción y garantizar la seguridad de sus habitantes.

Fuente: Última Hora.