Nacionales

IPS aprueba examen médico admisional para nuevos asegurados

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó una resolución que establece un examen médico admisional para futuros trabajadores, cuyo costo deberá ser cubierto por el empleador.

Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Foto: Fernando Romero.

En una reciente decisión, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) dio luz verde a una resolución que establece la obligatoriedad de un examen médico admisional para aquellos trabajadores que aspiren a convertirse en asegurados de la institución. Según lo estipulado, el costo de estos estudios médicos deberá ser asumido por el empleador.

Bettina Albertini, directora de Relaciones Interinstitucionales del IPS, explicó que la aprobación del examen admisional a cargo del empleador responde a la necesidad de hacer cumplir la legislación vigente. Esta medida se encuentra respaldada por el artículo 275 del Código Laboral, así como por convenios internacionales suscritos por Paraguay.


“La idea es poder tutelar los derechos de nuestros trabajadores, disminuir los riesgos laborales y enfermedades profesionales. Únicamente conociendo el estado de salud real de nuestros trabajadores, vamos a poder mejorar esa gestión de recursos dentro del IPS y hacer las previsiones presupuestarias de acuerdo al tipo de trabajadores que estamos dando ingreso a la institución, no se trata de discriminar a nadie”, enfatizó Albertini.

Sin embargo, la funcionaria aclaró que la resolución no tendrá una aplicación inmediata, ya que será el Ministerio de Trabajo el encargado de su implementación. “Queremos que se cumplan las leyes y nuestro trabajo, si son o no aptos los trabajadores para la actividad que van a desempeñar”, subrayó en declaraciones a una emisora local.

Lea más: IPS asegura que retrasará proyecto de ampliación de cobertura por ahora

Albertini también destacó que el IPS busca constantemente ampliar su capacidad contributiva y que ese es el espíritu de la previsional. “No queremos quitarle a nadie, el derecho del seguro social es un derecho consagrado constitucionalmente y cualquier persona con patología de base está habilitada para trabajar siempre y cuando sea apta para realizar ese trabajo específico”, remarcó.

En cuanto a la confidencialidad de los datos de salud, la directora señaló que el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se encargarían de reglamentar este aspecto. Además, aclaró que si una persona no cuenta con las condiciones de salud específicas para desempeñar un determinado trabajo, como estar en cama y no poder conducir un camión, no podrá realizar dicha labor. Sin embargo, si la persona está enferma pero es capaz de llevar a cabo el trabajo específico, las puertas del IPS estarán abiertas.

Respecto a los cónyuges e hijos de los trabajadores, Albertini indicó que el proyecto actual no abarca nada relacionado con los beneficiarios y se enfoca únicamente en los trabajadores. No obstante, reconoció la importancia de abordar este tema en el futuro. “Si una persona con cáncer puede trabajar, claro que puede ingresar, hacerse su quimio y volver al trabajo. Uno puede trabajar en una oficina, trabajar desde su casa, la idea es que la persona sea apta”, concluyó.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

A pesar de las aclaraciones brindadas por la funcionaria, persiste el temor entre trabajadores y personas con enfermedades de base, crónicas o terminales de que estos exámenes médicos puedan convertirse en un factor de discriminación al momento de buscar empleo. En muchos casos, las personas no son contratadas debido a su condición de salud, lo que genera preocupación sobre la implementación de esta medida y su posible impacto en el acceso al trabajo.

Fuente: Última Hora.