Espectáculos

FADA presenta espectáculo de danza y música paraguaya

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) presenta la 8ª Edición del espectáculo “Danza y Música Paraguaya” este viernes 21 de junio.

Danza paraguaya en Fada-UNA. Foto: IP/ Ilustrativa.

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se prepara para ofrecer un destacado evento cultural con la presentación de la 8ª Edición del espectáculo “Danza y Música Paraguaya”. La actuación, programada para el viernes 21 de junio a las 10:00, tendrá lugar en el auditorio de la FADA-UNA en San Lorenzo.

Este espectáculo, organizado conjuntamente por las Cátedras de Danza Paraguaya y Música Paraguaya de las Licenciaturas en Danza y Música, promete ser un fascinante recorrido por los diversos géneros musicales paraguayos y sus correspondientes expresiones coreográficas. Los asistentes podrán disfrutar de representaciones de polca, rasguido doble, valseado y guarania, géneros emblemáticos de la rica tradición cultural paraguaya.

Lea más: Fiesta de San Juan con feria agroecológica en Plaza Italia

El evento cumple una doble función dentro de la misión universitaria. Por un lado, representa una forma de retribución a la sociedad, compartiendo los conocimientos adquiridos a través de una presentación pública y gratuita, accesible para todos los interesados. Por otro lado, fomenta la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, brindándoles una valiosa experiencia práctica.

Un equipo de destacados docentes está involucrado en la producción del espectáculo. En el área de danza, participan María Magdalena Duarte, Jessica Arias, Gilda Orrego y Mercedes Irrazábal, mientras que Saúl Gaona y Horacio Viñales aportan su experiencia en el ámbito musical.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El programa del evento incluye la interpretación de piezas icónicas del repertorio paraguayo. Entre ellas se destacan “Solito” de autor anónimo, “Mis noches sin ti” de Ortiz-Márquez, “Mujer paraguaya” de Moreno González-Frutos Pane, “Amambay” de Mauricio Cardozo Ocampo, “Che trompo arasa” de Giménez-Rayo, “Flor de setiembre” de Óscar Escobar Toledo y “Cervecería Americana” de Severiano Ochoa, entre otras composiciones representativas.

Fuente: Última Hora.