Política

Aumentar impuestos al tabaco para medicamentos, ¿populismo o necesidad?

Legisladores cartistas tildaron de “populista” el proyecto de elevar el ISC al tabaco para financiar compra de medicamentos oncológicos.

El diputado cartista Derlis Rodríguez calificó de populista el aumento al impuesto al tabaco. Foto: Gentileza

La iniciativa opositora de aumentar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) del tabaco en 2% para financiar la compra de medicamentos oncológicos desató una acalorada polémica en la Cámara de Diputados, con acusaciones cruzadas de populismo, intereses sectoriales y descuido de la salud pública.

El diputado cartista Derlis Rodríguez descalificó la propuesta como una medida “populista” que no resolverá los problemas de desabastecimiento de fármacos para pacientes con cáncer. Aseguró que el incremento impositivo a la base tabacalera sería insuficiente para cubrir los USD 12 millones que se necesitan.

Si hoy votamos en contra no es que estamos en contra de ustedes ni de ningún incremento, porque esto es una mentira. Esto es algo populista, manifestó el legislador oficialista, quien tiene familiares que padecen o padecieron cáncer.

En la misma línea se expresó el ex diputado cruzadista Jatar Fernández, ahora cartista, al aseverar que USD 2 millones adicionales no le convencen, por lo que pidió “no perder más el tiempo” con este tipo de proyectos.

Por el contrario, el liberal Pedro Gómez rechazó las acusaciones de populismo y destacó que Paraguay tiene uno de los impuestos más bajos de la región al tabaco, no superando el 22% frente a tasas que rondan el 60% en otros países.

La salud no necesita que un político tenga que atender esas cosas, la salud tiene que funcionar por sí sola y ese es el patriotismo que la gente espera de nosotros, remarcó Gómez al defender la iniciativa.

La también liberal María Constancia Benítez fue más allá al compartir sus experiencias familiares con el cáncer y denunciar las carencias del sistema público: falta de medicamentos, demoras en estudios y la necesidad de vender todo por salvar vidas.

Desde los colorados, Carlos Marcial Godoy reconoció deficiencias en salud, pero acusó a la oposición de tener un “objetivo de atacar a un sector”, en aparente alusión a los vínculos de Horacio Cartes con la industria tabacalera.

El legislador Alejandro Aguilera descartó acogotar a las empresas con mayores cargas, sugiriendo en cambio combatir la evasión. Antonio Buzarquis, en tanto, apoyó un mayor gravamen al tabaco para desalentar su consumo.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Finalmente, la propuesta no prosperó ante la férrea mayoría colorada, especialmente del cartismo, pese a los reclamos de amplios sectores por el desfinanciamiento que afecta la atención del cáncer tras la aprobación de la Ley “Hambre Cero”.

Fuente: Última Hora