Nacionales

Programa Che Róga Porã: MUVH retiene información y Peña amplía fondos con dinero taiwanés

El MUVH no publica proyectos de Che Róga Porã y amplía fondos con recursos de Taiwán. Falta de transparencia genera críticas entre ciudadanos.

El portal institucional de Che Róga Porã no reporta ni un sólo proyecto que se encuentra en evaluación ni cuáles son las desarrolladoras inmobiliarias aspirantes al fondeo de obras. Sin embargo, el presidente Santiago Peña amplió los fondos con dinero de Taiwán. Foto: Gentileza

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) aún no ha publicado los proyectos evaluados para el programa Che Róga Porã, a pesar de las reiteradas solicitudes. El presidente Santiago Peña anunció la ampliación de fondos con recursos provenientes de Taiwán, aumentando la expectativa y la incertidumbre entre los interesados.

Según el medio ABC, consultó a Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, sobre el avance del programa Che Róga Porã. Baruja confirmó que el lanzamiento se pospuso tres semanas y que actualmente se están evaluando 31 proyectos de soluciones habitacionales. Sin embargo, no se ha proporcionado información detallada sobre estos proyectos en el portal institucional del ministerio, generando críticas por la falta de transparencia.

Al ser insistido sobre la lista de los proyectos en evaluación, Baruja afirmó que los proyectos serán publicados solo después de su aprobación. Esto ha generado preocupación entre los ciudadanos interesados en conocer las propuestas y los desarrolladores inmobiliarios involucrados. La falta de información impide a la ciudadanía indagar sobre los responsables de las futuras viviendas que podrían adquirir.

Cada solución habitacional del programa tiene un tope de hasta 50 viviendas, con un precio máximo de G. 400 millones por unidad. Las viviendas estarán disponibles a una tasa anual del 6,5% y un plazo de hasta 30 años. Sin embargo, la falta de transparencia en la fase de evaluación plantea dudas sobre la imparcialidad y la calidad de los proyectos seleccionados.

Leé también: Che Róga Porã: Selección de desarrolladoras con vínculos políticos y negro historial

Además, es fundamental que los ciudadanos conozcan las propuestas de las desarrolladoras inmobiliarias, considerando que algunas tienen vínculos políticos y antecedentes negativos, incluyendo denuncias ante la Fiscalía por parte de la Contraloría General de la República (CGR). El presidente Peña afirmó que la justicia aún no ha resuelto los casos planteados por la CGR, por lo que las empresas tienen derecho a trabajar.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

En un esfuerzo por asegurar fondos adicionales, el presidente Peña firmó el Decreto N° 1910, autorizando al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a gestionar financiamiento con Taiwán para el programa Che Róga Porã. Aunque el decreto no especifica el monto, se ha indicado que estos fondos estaban destinados inicialmente a la construcción de viviendas para comunidades indígenas bajo el programa del Fondo Nacional de Viviendas Sociales (Fonavis).

Fuente: ABC Color