Política

Latorre responsabiliza a Justicia por casos de “nepobabies”

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, justificó la no inclusión de los “nepobabies” en el sumario administrativo abierto por su administración, asegurando que es la Justicia la que debe resolver esos casos.

El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja. Virgilio Vera.

En una declaración realizada esta mañana, Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, justificó la no inclusión de los denominados “nepobabies” en el sumario administrativo abierto por su administración. Latorre aseguró que es la Justicia la que debe encargarse de resolver estos casos, trasladando así la responsabilidad a dicha institución.

El presidente de la Cámara Baja argumentó que “existieron varias denuncias por ausentismo laboral que están en el campo de la Justicia. La ley de la Función Pública es clara en el sentido de que esos casos están supeditados a lo que diga la Justicia”. Además, enfatizó la imposibilidad de realizar un procedimiento administrativo y sobreseer o condenar a alguien que posteriormente pueda recibir un fallo contrario por parte de la Justicia.

Lea más: Raúl Latorre huye a Brasil entre polémicas de nepotismo

A través del Portal Unificado de Información Pública, la Dirección General de Asesoría Jurídica de la Cámara de Diputados informó que se abrieron sumarios a un total de 33 funcionarios por “ausencias injustificadas” desde el 1 de junio del año pasado hasta la fecha. Sin embargo, en el listado proporcionado no figuran los nombres de los hijos de parlamentarios que fueron denunciados públicamente por ser “nepobabies”.

La Cámara se ampara en el artículo 79 de la Ley 1.626 de la Función Pública, el cual establece que cuando existe una causa penal, los sumarios deben quedar suspendidos y supeditados a lo que se resuelva en sede fiscal, según lo señalado por Máximo Medina, director Jurídico e interino de Recursos Humanos de Diputados.

Asimismo, la Cámara Baja informó que no se iniciaron sumarios contra el exdirector de Recursos Humanos Ricardo Vaesken Ferrer y su hijo Ricardo Alessandro Vaesken Samaniego, funcionario subordinado a su oficina, quienes fueron acusados de actuar como patoteros al intentar evitar consultas periodísticas a Montserrat Alliana, reaccionando con empujones contra equipos de prensa en la sede legislativa.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Según un recuento realizado por el diario ABC, al menos 18 diputados tienen parientes trabajando en la Cámara Baja, mientras que otros 15 ubicaron a familiares en otras instituciones. Esta situación generó críticas y cuestionamientos sobre la transparencia y el nepotismo en el Poder Legislativo.

Fuente: ABC.