Nacionales

Denuncian a intendente de Santaní por lesión de confianza

Seis concejales de San Estanislao (Santaní) presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra el intendente Agustín Ovando Espínola (ANR) por presunta lesión de confianza.

Agustín Ovando Espínola, intendente de Santaní. Foto: ÚH.

El intendente de San Estanislao (Santaní), Agustín Ovando Espínola, perteneciente a la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue objeto de una denuncia presentada ante el Ministerio Público por seis concejales de la localidad. La acusación, que alega una presunta lesión de confianza, se fundamenta en sospechas de irregularidades en el manejo de los fondos públicos durante el ejercicio fiscal 2023, lo que podría haber ocasionado un daño patrimonial al tesoro municipal.

La denuncia, patrocinada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, fue formalizada por los concejales Bettina Vera, Luci Griselda Barreto, Adán Bernardo Rojas, Liliana Candia, Fredy Guillén y Lourdes Meza. Los ediles expresaron sus dudas respecto a la gestión de Ovando tras analizar el informe de rendición de cuentas remitido a la Junta Municipal local a principios de este año.


Entre las anomalías señaladas por los concejales, se destaca el presunto manejo irregular de un crédito bancario por un monto de G. 690.754.177 y la aplicación de G. 360.573.501 en rubros que no contaron con la autorización de la Junta Municipal. Asimismo, los denunciantes hicieron referencia a una auditoría contable que concluyó que el intendente “habría dispuesto arbitrariamente los fondos públicos de la Municipalidad, en detrimento de su patrimonio”.

Lea más: Acusan a intendente Miguel Prieto y solicitan juicio oral por lesión de confianza

La concejala Bettina Vera profundizó en las irregularidades detectadas, señalando que la administración de Ovando no cumplió con los requisitos establecidos por la Ley Orgánica Municipal, como la habilitación de una cuenta especial y la determinación de los ingresos. Además, mencionó que no se registraron obligaciones pendientes de pago en la ejecución presupuestaria, lo que genera dudas sobre la transparencia del manejo de los recursos públicos.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Otra de las anomalías identificadas en la denuncia es la falta de demostración del pasivo en el balance y la detección de erogaciones superiores en comparación con los ingresos percibidos. Esto se suma a la presunta utilización incorrecta de las transferencias recibidas del Gobierno Central bajo el concepto de Municipios de menores recursos, lo que podría constituir una falta grave en la administración de los fondos públicos.

Fuente: Última Hora.