Nacionales

Cartismo rechaza elevar impuesto al tabaco y deja sin fondos a pacientes con cáncer

La mayoría cartista en Diputados rechazó aumentar el impuesto al tabaco para financiar tratamientos oncológicos, condenando a pacientes a seguir enfrentando un vía crucis.

Hospital del Cáncer. Foto: Archivo

La mayoría oficialista en la Cámara de Diputados, conformada por cartistas y sus aliados, rechazó y archivó un proyecto de ley que proponía aumentar en un 2% el impuesto selectivo al consumo (ISC) de tabaco. La iniciativa buscaba destinar estos fondos a un fondo blindado para el tratamiento de enfermos oncológicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), que había sido afectado por el propio oficialismo para financiar la Ley Hambre Cero.

Con 50 votos en contra, 27 a favor y 3 ausentes, el proyecto fue desestimado sin que se ofrecieran alternativas concretas. Esta decisión condena a los pacientes con cáncer a seguir enfrentando un vía crucis para continuar con sus tratamientos, teniendo que recurrir a polladas o favores políticos para cubrir los costos.

Los diputados oficialistas argumentaron que la propuesta buscaba atacar al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y a la industria tabacalera. Carlos Marcial Godoy, cuya pareja es dueña de una distribuidora de cigarrillos, alegó que el sector tabacalero ya aporta formalmente al Estado y que se debería presionar a quienes evaden impuestos. Por su parte, Alejandro Aguilera personalizó el supuesto ataque a Cartes, quien supuestamente ya no tiene acciones en Tabacalera del Este S.A. (Tabesa).

La oposición, en cambio, presentó sólidos argumentos técnicos y políticos a favor del proyecto. La diputada Graciela Aguilera (PLRA, C) repudió la insensibilidad de los cartistas, remarcando que el aumento propuesto era ínfimo. Vamos a morir mejor, porque más rápido vamos a morir por falta de medicamento, acusó, en un duro reclamo contra las promesas incumplidas del gobierno.

 

Esta decisión del cartismo ha generado indignación entre la ciudadanía y las organizaciones de pacientes con cáncer, quienes ven cómo se les niega una fuente de financiamiento crucial para su tratamiento. La falta de empatía y la priorización de intereses políticos y económicos por sobre la salud de la población han quedado en evidencia.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Leé más: Aumentar el impuesto al tabaco: Una necesidad urgente para cubrir gastos de salud

Es imperativo que el gobierno y los legisladores busquen soluciones reales y sostenibles para garantizar el acceso a tratamientos oncológicos de calidad, sin que los pacientes tengan que depender de la caridad o los favores políticos. La lucha contra el cáncer requiere de políticas públicas integrales y un compromiso genuino con la salud y el bienestar de la población.

Fuente: ABC Color