Ministro cuestiona enseñanza del español como primera lengua en Paraguay

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, expresó su convicción de que existe un error en el sistema educativo paraguayo al enseñar el español como primera lengua y no el guaraní. Según el funcionario, esto genera problemas en la utilización de ambas lenguas oficiales en el país.

Ramírez explicó que el paraguayo inicia su proceso de alfabetización en guaraní, por lo que piensa y concibe su idea del mundo a partir de esta lengua. Como ejemplo, citó la frase “voy a ir a venir”, que proviene del guaraní “aháta aju”, algo que no existe en español.

“En español no existe esa figura, y así puedo decir que hay otras que sí existen en el guaraní, porque hay en la cosmovisión del guaraní”, afirmó el ministro en una entrevista con Monumental 1080 AM.

Lea más: Paraguay y Corea del Sur acuerdan enseñanza de idioma coreano en escuelas

De acuerdo con Ramírez, el paraguayo “vive el recreo en guaraní, habla en la cantina en guaraní, resuelve su dificultad en guaraní, se enoja en guaraní, se ríe en guaraní. Pero después entra a la clase de español y ahí es donde se hace una mala mezcla”. Sostuvo que, si el español se enseñara como segunda lengua, la forma de abordar las materias sería diferente.

“El inglés es desarrollado como segunda lengua, que es distinto enseñar como segunda lengua. Ahí es donde tenemos un error, que es enseñar el español como primera lengua”, subrayó.

El ministro de Educación calificó esta situación como el problema de las “lenguas malhabladas” en el país. Parafraseando al escritor Ramiro Domínguez, afirmó: “Somos un país ni-lingüe. Ni español ni guaraní. No es bilingüe”.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Ramírez indicó que incluso la Comisión Paraguaya de Bilingüismo comprobó que el niño paraguayo tiene un mayor rendimiento en guaraní. Por lo tanto, propuso que el modelo de enseñanza del español debe ser distinto, al igual que el del inglés, con el fin de lograr una mejor coherencia y comprensión en ambas lenguas oficiales.

Fuente: Última Hora.

Esta web usa cookies.