Investigación a licitación de “Hambre Cero” por irregularidades

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ha iniciado una investigación en torno a la licitación del plan “Hambre Cero en las escuelas”, convocada por el Ministerio de Desarrollo Social.

La pesquisa se originó tras una denuncia anónima que señala una serie de presuntas irregularidades en el proceso, cuyo monto estimado asciende a casi G. 3 billones para cubrir instituciones educativas de Asunción, Central y Presidente Hayes.

Entre las posibles anomalías denunciadas ante la DNCP, se destaca la falta de audiencia pública, obligatoria según la Ley 7.021/24, así como la ausencia de planificación y definición detallada de los bienes, servicios y obras requeridos. Además, se cuestiona que el Ministerio de Desarrollo Social no haya realizado un estudio de mercado previo para identificar las características del servicio a contratar y los proveedores disponibles.

La convocatoria fue publicada sin compartir criterios técnicos a los potenciales oferentes, lo que generó 118 consultas al cierre del plazo, evidenciando múltiples inconsistencias, arbitrariedades y defectos en el Pliego de Bases y Condiciones. Entre los errores señalados, se encuentra la falta de consideración de alimentos especiales para niños con requerimientos específicos, como celíacos, alérgicos o diabéticos.

Otros aspectos cuestionados incluyen la firma del menú por una sola licenciada en nutrición, la ausencia de un proyecto técnico terminado, la falta de estudios preliminares y estadísticas, así como la omisión de la evaluación de impacto. Tampoco se observa el cumplimiento del artículo 24 de la Ley 7.021/22 sobre la Planificación de las Contrataciones Públicas.

Agustín Encina, director de la DNCP, aseguró que este proceso tendrá un riguroso control, además de la supervisión de la Contraloría General de la República por pedido del presidente Santiago Peña. Encina considera normal recibir denuncias y consultas en proyectos de esta envergadura, y garantizó que la investigación será una prioridad para asegurar transparencia y competitividad.

Hasta la fecha, 13 gobernaciones han publicado sus pliegos de bases y condiciones en el marco de Hambre Cero, al igual que el Ministerio de Desarrollo Social. Encina señaló que las consultas suelen ser para aclaraciones, pero a veces los oferentes buscan manejar mejores condiciones para resultar ganadores.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La investigación iniciada por la DNCP busca esclarecer las presuntas irregularidades denunciadas y garantizar que el proceso de licitación se lleve a cabo de manera transparente y ajustada a la ley. Los resultados de la pesquisa serán cruciales para determinar si existieron anomalías en la convocatoria y tomar las medidas correspondientes.

Fuente: ABC Color

Esta web usa cookies.