Nacionales

Día del Padre: 959.188 padres en Paraguay, según el INE

El INE revela que Paraguay tiene 959,188 padres, mayormente en áreas rurales, con un promedio de 9.6 años de estudio y predominantemente ocupados en trabajos manuales y agrícolas.

Padre e hija | imagen de archivo | Pexels

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha publicado un nuevo informe revelando que Paraguay cuenta con 959,188 padres, de los cuales el 61.9% residen en áreas rurales y el 38.1% en áreas urbanas. Estos padres presentan, en promedio, 9.6 años de estudio. En áreas urbanas, el promedio de años de estudio es de 10.6, mientras que en las áreas rurales es de 7.9 años.

En cuanto a la ocupación laboral, se registra que 844,433 de los padres están empleados. Las principales actividades en las que se desempeñan incluyen el trabajo como Oficiales, Operarios y Artesanos (23.7%), Agricultores, Trabajadores Agropecuarios y Pesqueros (15.8%), y Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados (13.2%).

El informe también desglosa la información por edades, destacando que el 10.2% de los padres son menores de 30 años, el 50.8% tienen entre 30 y 49 años, el 26.6% están entre los 50 y 64 años, y el 12.4% tienen más de 65 años. Este rango de edades refleja una diversidad generacional significativa entre los padres paraguayos.

En relación al estado civil, la mayoría de los padres, un 51%, están casados. El 40.7% están unidos, el 3.7% son solteros, el 2.7% son viudos, y el 1.9% están separados o divorciados. Estos datos ilustran la variedad de estructuras familiares presentes en el país.

Leé también: Más de 870 padres incumplen la asistencia alimentaria en Paraguay

Es importante resaltar que estos datos se refieren específicamente a padres que tienen hijos o hijas que son miembros del hogar. Este enfoque permite una comprensión más detallada de las condiciones socioeconómicas y demográficas de los hogares paraguayos.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La información presentada por el INE no solo ofrece una visión clara del perfil de los padres en Paraguay, sino que también subraya las disparidades entre las áreas urbanas y rurales en términos de educación y empleo. Este conocimiento es crucial para el desarrollo de políticas públicas que aborden estas diferencias y promuevan el bienestar de todas las familias paraguayas.

Fuente: El Nacional