La comunidad indígena María Auxiliadora, conocida como Kilómetro 40, ubicada en el distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay, recibió un rayo de esperanza en medio de su desesperación debido a una sequía implacable que ha afectado a la región.
Este alivio llegó en forma de un camión cisterna cargado de agua potable, suministrado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en respuesta a su angustioso llamado.
| Indígenas beben agua insalubre
Nativos de la etnia Maskoy, de la comunidad María Auxiliadora, en Puerto Casado, denuncian que hace días beben agua que no es potable.
Graciela Vera, miembro de la comunidad señaló que hace 8 días ya advirtieron a… pic.twitter.com/DwhidYgBsb
— Radio 780 AM (@780AM) September 20, 2023
Agua que vale su peso en oro
Durante un mes, los miembros de la comunidad María Auxiliadora habían soportado la escasez de agua, una situación que se volvió crítica en los últimos 10 días, debido a una ola de calor implacable que azota al Chaco paraguayo.
El líquido que tenían a mano era turbio y no apto para el consumo humano, lo que generaba temores de enfermedades derivadas de su uso.
Hermenegildo Vera, líder de la comunidad, compartió la angustia que atravesaron: “Lo que estábamos tomando parecía más chocolate que agua. La situación se volvía cada vez más desesperante, especialmente para nuestros niños, que no podían asistir a la escuela debido a la falta de agua”.
Este fin de semana, en colaboración con la @senparaguay, llevamos camiones cisterna para asistir a comunidades indígenas del Chaco paraguayo.
Entregamos más de 70 mil litros de agua potable, beneficiando a cientos de familias. #GobiernoDelParaguay pic.twitter.com/VJjRMMfuFP
— Essap S.A. (@EssapSA) September 18, 2023
Coordinación eficaz para la supervivencia
La llegada de agua potable no solo alivió las penurias de la comunidad María Auxiliadora, sino que también permitió que los niños vuelvan a la escuela, cumpliendo con sus horarios de clases.
Esta ayuda crucial provino de la planta de tratamiento de acueducto, administrada por la ESSAP, y fue coordinada con eficacia por la Gobernación de Alto Paraguay.
Sin embargo, los habitantes de esta comunidad indígena esperan que este suministro de agua se mantenga de forma constante, ya que la sequía persiste en la región, afectando no solo a ellos, sino también a otras comunidades circundantes en el distrito de Puerto Casado.
Fuente: Última Hora.